Casa de Melilla en Madrid

Día de Melilla 2014

VIAJE A SAN LORENZO DEL ESCORIAL
2ª Conmemoración del Día de Melilla fuera de la capital

En esta ocasión quisimos presentar Melilla, los melillenses y la Casa de Melilla a los madrileños - sanlorentinos.

Como ya sucediera el año pasado, la Casa de Melilla en Madrid quiere darle continuidad a la idea de conmemorar esta fiesta melillense por toda la geografía de la Comunidad de Madrid para presentar nuestra ciudad y nuestra multicultural sociedad a todos los madrileños y no solo a los de la capital donde tenemos nuestra sede.

La población elegida en esta ocasión ha sido San Lorenzo del Escorial, una pequeña ciudad de la Comunidad que, sin embargo, de las más emblemáticas y con mayor riqueza cultural, histórica, monumental y tu rística.

La idea fue bien acogida por su consistorio. El Alcalde no podía recibirnos pero delegó al concejal de cultura la recepción y bienvenida. Nos recibiría en la Casa de la Cultura, donde nos daría una charla de presentación del pueblo y sobre su historia, y nos regalaría una metopa del Ayuntamiento como recuerdo de la visita.

Pero ya se sabe, los políticos, esos servidores públicos incansables, no paran y lamentablemente 48 horas antes de la visita surgieron una serie de inconvenientes y de solapamiento de actividades, que no permitían celebrar el acto a nuestra llegada según lo previsto. Propusimos adelantar la visita al Real Monasterio y celebrar la recepción a la salida, surgió entonces el ineludible compromiso familiar. Solamente podríamos ser recibidos en caso de que adelantáramos una hora nuestra llegada a la población; operación que entrañaba un alto riesgo de dar al traste con la organización de nuestro viaje al tener que poner a los 52 componentes de la expedición de acuerdo para el adelanto de la salida de nuestro autobús, con tan escaso margen de actuación. El resto de componentes de la Junta Municipal, es de suponer, que se encontraba inmerso también en una actividad frenética ese sábado.

grupo w

52 socios y amigos dispuestos a celebrar el Día de Melilla en San Lorenzo el Escorial.

Nos quedamos sin recepción, pero no hubo problema alguno, nuestro interés estaba en el pueblo y no en sus abnegados "representantes", nada más lejos de nuestro deseo que interrupirles en su sacrificada actividad por el bien público, y a los sanlorentinos los vimos y con algunos departimos.

Del resto de la narración, en esta ocasión dejaremos que sean dos participantes las que nos narren lo acontencido desde sus propias experiencias y emociones.

llegada w

Llegada a San Lorenzo

María José García Alonso, socia de la Casa y su amiga, Julia Tomás, hija de melillense y simpaticipante de nuestra asociación, de la que esperamos que pronto decida cambiar su status al de miembro activo; nos cuentan como miembros internos una y externo la otra, como vivieron nuestra celebración.

 

 

Fiesta de los melillense
Celebramos nuestro 517 cumpleaños como españoles.

La mañana ha amanecido soleada y serena. No hemos tenido que madrugar porque la salida de Madrid la teníamos a las 10 h.

Vamos llegando... abrazos, besos, sonrisas dispuestos a celebrar "El día de Melilla".

Son unos momentos de alegría y también de nostalgia, porque aunque por breves momentos, nos trasladan a nuestra querida Melilla. Amigos, conocidos, simpatizantes... el autobús se va llenando bajo la inspección de nuestro presidente Julio Miranda y ya todos... partimos.

Somos 52, un buen grupo dispuestos a pasar el día en San Lorenzo del Esecorial. Una travesía corta de 50 Km, a 7 leguas de Madrid segun datos de cuando este monasterio se fundó y llegamos.

entrada monasterio w

Organizados los dos grupos, entramos al
Monasterio

Nos dio tiempo a tomar un cafetito, porque algunos no habían desayunado.

A las 12 horas teníamos concertada la visita. Nos repartimos en dos grupos con un guía cada grupo y entramos en el Monasterio de San Lorenzo.

No se puede describir tanta grandeza en unas líneas. Podemos resumirlo en tres razones:

1º Se fundó para ser panteón del Emperador Carlos V.

2º Para albergar también a los frailes Jerónimos, siempre al lado de la monarquía.

3º Para vivienda de los monarcas.

Todo se cumplió con creces. Ahí tenemos la 8ª maravilla del mundo.

Salimos del Monasterio cerca de las 15 horas con el estómago dispuesto a todo.

Teníamos el restaurante en el mismo edificio dosde está la colección "Cocheras del Rey". Una colección muy interesante y digna de ver.

Tras un aperitivo, que dio lugar a que el grupo, de manera distendida, conectáramos y comentáramos sobre la visita al Monasterio y nuestras propias vivencias, subimos al comedor y ya todos aposentados dio comienzo un acto muy entrañable: dar el Premio Socio del Año de la Casa de Melilla en Madrid 2013.

charla w

El Presidente dando la charla.

Es la tercera ocasión que se concede este galordón y en esta ocasión se concedió a Sofía García Acebo.

¡Qué decir de doña Sofía! A sus 96 años, es una de las socias más participativas, casi no se pierde un evento, a pesar del esfuerzo que le supone dada su avanzada edad.

¿Quien no conoce a doña Sofía en Melilla? Persona sencilla, trabajadora, honesta, siempre dedicada al arte del bordado, artesanía pura. Profesora de la Escuela de Arte y Oficios.

Muy emocionada fue obsequiada con un ramo de flores y un jarrón de cristal donde tenía tallado el escudo de la Casa de Melilla en Madrid y la inscripción: La Casa de Melilla en Madrid a doña Sofía García Acebo elegida socia del año 2013 por la Asamblea General.

Unas palabras del presidente de la Casa de Melilla en Madrid, que le entregó el premio, dirigidas con cariño y en primer lugar a Sofía, a las que siguieron otras para recordarnos el motivo que que nos había traído hasta este emblemático pueblo de la Comunidad de Madrid: Celebrar el Día de Melilla, los 517 años de la españolidad de nuestra ciudad tras su incorporación a la Corona de Castilla en 1497, y acercar Melilla y a los melillenses a todos los pueblos de la Comunidad que habitamos... Y comenzó el almuerzo. El menú bastante bueno, en general, gustó a todos.

Muy contentos nos dieron las 17 horas. Aproechamos la sobremesa para adquirir la Lotería de Navidad de la Asociación que, como otros años, lleva un recargo para recaudar un donativo, tres euros por décimo, que este año serán destinados al Centro de María Inmaculada (Barrio de María Cristina).

sofia w

Sofía recibe el reconocimiento como socia
del año 2013

Esperamos que haya buena participación y si encima nos toca la lotería, mucho mejor.

Todavía nos quedaba otra actividad, ver la colección ¡ARRE! El Escorial a paso de herradura. Está instalada en los espacios que se han conservado originales del primitivo edificio de Cocheras y tiene como argumento principal la historia de la vida, actividades y funcionamiento del periodo desde su construcción en 1772 hasta la venta a particulares en el siglo XIX. La colección se divide en ocho capítulos.

A través de un vídeo se hace el recorrido por todos ellos: caminos, paradas, vehículos (coches, carros, carretas, berlinas, diligencias, sillas de mano, de monta, etc.)

Todo esto se puede ver en la exposición del museo. Todo realcionado con el transporte real, oficios de los encargados del transporte, comitivas, paseos, caza...

Merece la pena visitar el museo por toda la riqueza de objetos y útiles que contiene. Es el transporte de un largo periodo de tiempo.

comida w

En el comedor dispuestos a recuperar fuerzas
con una buena comida y una mejor sobremesa.

A las 19:00 llegó el momento de partir. Ha sido un día completo, lleno de momentos agradables con nuestra querida gente y con recuerdos y acontecimientos que siempre resurgen.

Vamos dejando El Escorial en un otoño precioso de colores verdes-naranjas.

Llegamos al punto de partida y nos despedimos con el entusiasmo de volver a vernos muy pronto.

No q

Una vez más pido ayuda a las autoridades de la ciudad autónoma de Melilla y que no nos olviden.uiero dejar de dar las gracias al equipo que hace posible, a veces con bastante trabajo, que estos encuentros y actividades puedan realizarse y de manera especial al presidente de nuestra asociación para que no decaiga el interés y entusiasmo que pone en ello.

Saludos y hasta pronto.

María José García Alonso.

CRÓNICA DE UN DÍA EN “EL ESCORIAL”

“El Escorial” siempre visto, siempre admirado, siempre bello.

Esta excursión está organizada por la Casa de Melilla en Madrid.

Quedamos a las 10,00 h. en Madrid, zona Estadio Santiago Bernabéu. Hacía mucho tiempo que no estaba en sus puertas.

Mi equipo, mi Real Madrid, no quiero molestar a nadie pero se me ha pedido que escriba una “historieta” del día e indudablemente en ello irán mis ideas, pensamientos y sentimientos, siempre, desde luego con el máximo respeto.

cocheras w

En el Museo de las Cocheras del Rey.

Me llamo Julia Tomás, simpatizante de esta asociación y soy de Madrid, segunda generación y en mi familia ya vamos por la cuarta. Me encanta “mi pueblo” . Mi procedencia madrileña es materna.

Amo Melilla, mi padre nació allí. Por desgracia se fue pronto y no sé nada de su vida allí, solo recuerdo que siempre decía “iremos algún día”. De ahí viene mi simpatía por vuestra Asociación.

No conozco esa ciudad y espero ir pronto y confió sea en vuestra compañía. Soy amiga de Mª José García Alonso y por ella, que me invitó, pase este día con todos vosotros.

Gracias Mª José, querida.

Bueno, después de presentarme, paso a narrar la convivencia y anécdotas del día que pasamos todos juntos.

Llegamos al municipio y villa alrededor de las 11,15 h. Bajamos del autobús y se nos dice que a las 11,40 estemos en la puerta del Monasterio. El Presidente, Julio, nos cuenta las actividades del día. Todo muy bien organizado.

Cada uno toma su camino. Mi grupo consta, además de Mª José, de Mariló y su madre Sofía (bien conocidas por toda la asociación) y otra amiga, Alicia Quiñones. Se me dice que hoy será un día importante para Sofía.

Hacemos una paradita, tomamos café y algunas un bollito y nos dirigimos a la cita.

Allí, María José me presenta a algunas personas del grupo. Conozco a la presidenta ¡qué bien, es la primera Presidenta que conozco, ja, ja! También conozco a un muchacho (lo digo porque es joven) que me cuenta que es la tercera generación de melillenses, sus padres, él y sus hijos. Muy bonito. También conozco a una chica encantadora, vocal de la Asociación y que después me invitará a un cigarrito. Hay unos señores que van con su nieto, también me parece encantador, cada uno tiene que ser fiel a sus raíces y hay que mantenerlo con las siguientes generaciones.

Comenzamos la visita. Maravillo Monasterio. No mencionaré nada de él porque ese no es mi cometido y además entiendo que cada uno tendrá sus impresiones sobre la visita. Yo la viví encantada pues hacía un tiempo que no iba a visitarlo. Como historiadora vivo toda la Geografía e Historia, más la Historia del Arte (en cualquier parte del mundo), y sobre todo en mi país con mucha emoción.

No puedo dejar de mencionar la fuerza física y la alegría de Sofía, ha subido casi todas las escaleras y visitado casi todos los lugares. Es una "jabata" ¡ojala! siga así mucho tiempo.

HOY ES UN DÍA MUY ESPECIAL. Se va a dar un homenaje a esa "jabata", miembro como todos sabeís muy activo del grupo. Tiene 96 años y va a todas las excursiones ¡Bravo Sofía!

A la salida todos nos encaminamos hacia el lugar de la comida. Hay personas que nos dirigen y ayudan para no perdernos y llegar al ágape en excelente condiciones. Estas mismas estarán el resto del día pendiente de que todo salga bien. Gracias.

Comemos en un restaurante de la villa con menú contratado.

Antes de empezar a comer vivimos una bonita experiencia con la persona homenajeada.

Ella no lo esperaba, a su lado esta su hija Mariló y ambas muy emocionadas. Julio, el Presidente, dice unas palabras y después se pasa a hacerla unos regalos, un florero con una inscripción y un bonito ramo de flores. Sofía estaba encantada y feliz. Fue un momento muy emotivo para todos.

muebles w

La colección incluye la impedimenta, muebles,
equipajes y objetos personales que eran
trasladados de un palacio a otro acompañando
a la corte según la época del año

¡Sofia, guapa! Todos esperamos verte muchos más días. ¡Se feliz!

La comida está bien. Todo depende de los platos que cada uno haya solicitado. Yo probé varios y todo estaba rico, según mi opinión. Acertada la relación calidad/ precio en un menú concertado.

Hay una venta de loteria de Navidad con una aportación para una entidad benéfica de Melilla. ¡A lo mejor toca, esperemos la suerte! Aunque lo mejor sería que todos sigamos disfrutando de la vida, día a día.

Después teníamos contratada una visita a “Las caballerizas Reales” lugar que ha estado cerrado hasta hace poco tiempo pues lo han estado restaurando.

Interesante lugar.

Mencionaré, como detalle gracioso, que no todos visitamos este lugar “algunos listillos” se fueron a ver el partido Levante-Real Madrid que acabo con 0-5 y que algunos celebramos.

Nos separamos y cada uno toma un destino distinto hasta que llegue la hora de salida.

Ya estamos todos en el autobús y Julio menciona las próximas actividades.

Salimos de San Lorenzo del Escorial, camino de Madrid. Llegando a Las Rozas, población cercana a Madrid, hay un pequeño atasco y el conductor toma otro camino para evitarlo. Llegamos a Plaza Castilla a las 20,30 h. El coche sigue ruta a otras paradas.

Ya hemos pasado el día. Muy buen día.

Felicidades a todos. Hasta la próxima

Gracias.

Julia Tomás.
Una amiga ......................

Ubicación

Networkia Business Center Cuzco
C/ del Poeta Joan Maragall, nº 23
28020 Madrid
91 418 43 76
info@casademelilla.es

Mapa

Save
Cookies preferencias de usuario
Utilizamos cookies para asegurarnos de que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se esperaba.
Aceptar todo
Rechazar todo
http://casademelilla.es//index.php
Marketing
Conjunto de técnicas que tienen por objeto la estrategia comercial y en particular el estudio de mercado.
Quantcast
Aceptar
Rechazar
capchat
Unknown
Aceptar
Rechazar