Casa de Melilla en Madrid

XXVIII MELILLA A INICIOS DEL SIGLO XVIII

El cronista de la ciudad de Melilla Gabriel de Morales, señala que en 1700 la ciudad contaba con una población de 1.118 habitantes sumando la guarnición y el penal; habiendo también 66 mujeres y 29 niños, sin contar con los numerosos desterrados.

El 24 de mayo de 1702, divididos en tres grupos de 600 hombres cada uno con inclusión de desterrados, a cuyos mandos estaban: José Ferriol, Martín Sagrera y José Paredes, salieron de Melilla y consiguieron tomar las alturas del Cubo,

XXVII HOSTIGAMIENTO DEL SULTÁN MULEY ISMAIL

Cada vez eran más frecuentes los ataques de Marruecos a la ciudad de Melilla que resiste todos y cada uno de esos ataques a pesar de que en el año 1679 perdiera los fuertes exteriores de Santiago y San Francisco, momento en que la ciudad quedó en estado crítico. Es cuando se reanudan los ataques de los moros con más virulencia y desde el 27 de febrero de 1680 al 21 de julio del mismo año, los moros consiguieron ocupar hasta tres de los fuertes exteriores. Hubo 174 bajas españolas. La mayoría murieron de inanición y de la peste llamada de catarros.

XXVI LA HISTORIA Y LA GEOGRAFÍA IMAGINARIA

Llegado este momento no se evita la tentación de expresar lo que sigue: LA HISTORIA Y LA GEOGRAFÍA IMAGINARIA, promovida por unos cuantos interesados que  apoyados en los hispanófobos, los  conversos o traidores y en los “progres” iletrados de pacotilla, intentan determinar la política, alineándose en las circunstancias de que como Ceuta y Melilla están ubicadas en África y es frontera con Marruecos, deben ser marroquíes por tanto hay que aceptarlo.

XXV LA MANGANILLA DE MELILLA

xxiii Alarcon

Retrato de Juan Ruiz
de Alarcón, conservado
en el Templo de Santa
Prisca de Taxco.
Siglo XVIII.
No se conoce ningún
retrato hecho en vida
del escritor.

La Manganilla de Melilla, es una obra de Juan de Ruiz de Alarcón y Mendoza, escritor y dramaturgo y uno de los grandes genios del Teatro español, nació en Méjico (España) en 1581 falleció en Madrid en 1639, escribió la famosa obra teatral titulada “La Manganilla de Melilla” editada en 1634 en Barcelona. Pertenece a la Comedia del Siglo de Oro y son veinte las que escribe, entre las que se encuentran, aparte de la citada, “El Anticristo” “¿Quién engaña a quién?”, “La Industria y la suerte” etc.

XXIV MELILLA ES TESTIGO DEL NACIMIENTO DE MARRUECOS

En tiempo de los saaditas del Reino de Marrakech, que amplió sus dominios cuando se anexionó (1554) el reino bereber de Fez, se mostraron menos combativos con Ceuta y Melilla, pero cuando el reino de Fez, alcanzó su secesión de Marrakech bajo influencia saadita, estos utilizaron a negros considerados más dignos de confianza que los mismos árabes y beréberes, y extremaron cierta presión sobre las ciudades de Ceuta y Melilla, siempre con resultados infructuosos.

Ubicación

Networkia Business Center Cuzco
C/ del Poeta Joan Maragall, nº 23
28020 Madrid
91 418 43 76
info@casademelilla.es

Mapa

Save
Cookies preferencias de usuario
Utilizamos cookies para asegurarnos de que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se esperaba.
Aceptar todo
Rechazar todo
http://casademelilla.es//index.php
Marketing
Conjunto de técnicas que tienen por objeto la estrategia comercial y en particular el estudio de mercado.
Quantcast
Aceptar
Rechazar
capchat
Unknown
Aceptar
Rechazar