Casa de Melilla en Madrid

XVIII EN MELILLA LA SUPERVIVENCIA, ERA MUY DIFÍCIL

Una de las mayores preocupaciones de las autoridades de Melilla desde los primeros años de su ocupación, era la toma de leña necesaria ante todo para cocer el pan. Dentro de la ciudad no había árboles ni lugar donde pudieran prender, por eso tenían que salir y afrontar el peligro de enfrentarse al moro, salida que se hacía en grupos muy reducidos dado el no muy elevado número de la guarnición.

Bartolomé Dorador, el veedor de la ciudad, se lo hacía saber al rey en carta, de cuatro de febrero de 1550:

XVII MELILLA DESDE PRINCIPIO A MITAD DEL SIGLO XVI

A principio del siglo XVI coincidiendo con la subida al trono de España de los Habsburgo, se modifica el sistema de reclutamiento en el ejército, que se dividen en: Voluntario que consistía en levas (reclutamiento) por comisión el más utilizado, en el que un capitán se hacía cargo del reclutamiento utilizando todo tipo de recursos, gratificaciones, ofreciendo botines de guerra y aunque no se permitía coaccionar había hasta engaño; el de Asiento (contrato) se confiaba a un intermediario que empleaba la picaresca tan arraigada en España,

XVI LA VIEJA MELILLA O EL PUEBLO

Rememorando a don Francisco Mir Berlanga, que fue cronista de la ciudad de Melilla, habilitamos un breve resumen de su libro Guía de Melilla del capítulo - EL ENCANTO DE LA VIEJA MELILLA -:

"Melilla la Vieja o El Pueblo, como cariñosamente la denominan los melillenses, fue edificada a finales del siglo XV, sobre la roca que sirvió de asiento a la antigua Rusadir de fenicios y romanos, destruida y reedificada varias veces, a lo largo de su Historia, como consecuencia de las invasiones de Vándalos y Árabes, o de luchas intestinas (...). Después con el esfuerzo y

XV MELILLA ENTRA EN LA HISTORIA EL 17 DE SEPTIEMBRE DE 1497

xiii conquista 1

Dibujo de la Conquista de Melilla (3)

Y pasadas las cero horas del glorioso día 17 de septiembre de 1497, y para España, Don Pedro de Estopiñán ocupó la deshabitada ciudad de Melilla, los españoles empleando la técnica de “cava e barrera” y con las vigas y el enmaderamiento y tablas desembarcadas construyeron un cerco en torno a las antiguas murallas derruidas.

XIV ÁFRICA SEPTENTRIONAL O MEDITERRÁNEA, SIGLOS (XIII al XV)

guzmán

Guzmán el Bueno arrojando su daga en el cerco
de Tarifa, del artista Salvador Martínez Cubells

Los benimerines, en 1274 cruzan el estrecho en ayuda del rey moro de Granada, ocupan Málaga, Marbella, Algeciras y ponen sitio a la plaza de Tarifa (1294), donde Guzmán el Bueno, ascendiente del Duque de Medina Sidonia, defiende la ciudad, que niega entregar a cambio de la vida de su hijo prisionero del enemigo, arrojando incluso su puñal para que si fuera menester hicieran uso del mismo en el asesinato de su propio y sacrificado hijo.

Ubicación

Networkia Business Center Cuzco
C/ del Poeta Joan Maragall, nº 23
28020 Madrid
91 418 43 76
info@casademelilla.es

Mapa

Save
Cookies preferencias de usuario
Utilizamos cookies para asegurarnos de que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se esperaba.
Aceptar todo
Rechazar todo
http://casademelilla.es//index.php
Marketing
Conjunto de técnicas que tienen por objeto la estrategia comercial y en particular el estudio de mercado.
Quantcast
Aceptar
Rechazar
capchat
Unknown
Aceptar
Rechazar