PRIMER TALLER ORGANIZADO POR LA CASA DE MELILLA EN MADRID
Por fin la Casa de Melilla pudo comenzar a impartir los tan deseados talleres para sus socios.
En la planificación de la Casa de Melilla ya figuraban desde hace más de un año una serie de cursos y talleres dirigidos, en principio, a los socios con el fin de ofrecerles una introducción y formación en las nuevas tecnologías de la comunicación con el objetivo de una mejor explotación de las mismas en la organización y actividades de las asociación.
También hay previstos otros de múltiples disciplinas con el objeto de buscar un entretenimiento y divertimento mediante la formación en áreas de usos comunes, y no tan comunes, pero que pueden llevar a satisfacer la curiosidad de muchos en campos que igual no se ha tenido oportunidad de explorar y que ocupan el ocio a la vez que aumentan la formación y conocimientos.
El primero ha sido gratuito y su objetivo quedaba claro en su convocatoria que reproducimos a continuación:
Convocatoria:
Título del taller: Redes Sociales.
Impartido por: Auxiliadora Edith Zapata.
Fecha y horario: Martes, 20 de mayo de 10.00 a 12.00h.
Dirección: Calle Doce de Octubre, 24 - local posterior
Contenido:
- Para qué sirven Facebook, Twitter y Linkelind.
- Cómo hacer un buen uso: qué debo y qué no debo compartir
El taller comenzó a la hora prevista y permitió a los asistentes conocer las tres principales y más usadas redes sociales actuales, cada una líder en su género.

Auxiliadora Edith que impartió el primer taller
organizado por la Casa de Melilla en Madrid,
junto a los asistentes más madrugadores
momentos antes del comienzo del taller
Se pudo ver la esencia y el objeto de cada una de ellas.
De Facebook como ejemplo de red social de ámbito cerrado a las relaciones personales, a círculos familiares y de amigos, en el que se comparte información de carácter íntimo y personal entre estos círculos de proximidad.
Twitter como red de comunicación pública, en la que cada miembro de la red lanza al mundo, por decirlo de alguna forma, sus comunicados o la información que desea compartir, sin importarle quien la recibe puesto que es una red abierta en la que cualquiera puede acceder a cualquier perfil; si bien está dotada de herramientas que permiten seguir de forma expresa ciertos perfiles que por uno u otro motivo puedan interesar al usuario, quien a su vez puede seguir a otros perfiles que sean de su interés.
Es una red muy dinámica, de información escueta (no permite comunicados de más de 140 carateres) y carente de privacidad, por lo que hay que tener especiales cuidados como se indicó durante el desarrollo del taller.
También se echó una mirada a la red social por excelencia en el ámbito profesional, Linkelind.
Una red de intercambio de relaciones laborales, en la que cualquier profesional que se precie y que quiera permanecer en primera línea del mercado laboral, no puede dejar de estar presente.
Esta red que tiene en España una de sus principales fuentes de usuarios, está en continuo crecimiento, en parte debido a la crisis de empleo, que ha favoricido su desarrollo al ser una herramienta, practicamente imprescindible, en la búsqueda de puestos de trabajos y la información sobre los puestos de trabajo que la actualidad, o incluso el futuro, demanda; contribuyendo así a que sus usuarios obtengan una información real sobre hacia donde debe dirigir su formación y reconversión laboral, en caso de necesitarla, para poder obtener un empleo.

Auxiliadora Edith exponiendo
el contenido del taller precisamente
sobre la pagina de la Casa de Melilla
en Facebook
Se tocaron por encima otras redes sociales, como Google +, Tuenti, You Tube, Flickr, Vimeo, etc.
En definitiva, un taller muy interesante que procuró a los asistentes una visión informativa y de conjunto sobre las redes sociales, sobre todo, como ya se ha dicho, de las tres más utilizadas.
Fue impartido por la Vocal de Formación y Redes Sociales de la Casa de Melilla en Madrid, Auxiliadora Edith Zapata, de forma tan ágil y amena que se hizo corto, no en cuanto al contenido, sino en cuanto a la duración.
Para la organización del taller la Casa de Melilla contó con la colaboración desinteresada y generosa de la empresa Empieza Consultora, de la que nuestra vocal forma parte, que facilitó todos los medios y sus instalaciones para el desarrollo del taller, colaboración que seguro tendrá su continuidad.
Hubo hasta desayuno para todos.
Este taller y otros que habrá sobre el mismo tema, vienen muy bien a la Casa de Melilla en Madrid en este momento en que está entrando, con el fin de llegar a la mayor parte de público posible, en las redes sociales. De hecho la asociación ya participa de forma activa, aunque todavía en pañales, en Facebook, Twitter, Google +, You Tube, Flickr y Vimeo.
Solicitamos por ello la colaboración de nuestros socios, para participar en ellas y queremos poner a su disposición las herramientas formativas necesarias, animándoles a que las usen y las disfruten.
La Casa de Melilla en Madrid, como ya dijimos al principio, tiene intención de continuar con estos talleres informativos y formativos, dirigidos a sus socios y amigos con dos objetivos principales: facilitar a los interesados el acceso a la formación, básica en unos casos y especializada en otros, si hubiera suficiente demanda, en diversas áreas del conocimiento, las artes, artesanía, etc.
A este taller seguirán otros, sobre el mismo tema para que puedan asistir los que en esta ocasión no pudieron hacerlo, y sobre muchos otros, que proyectados desde hace tiempo están en el horno a punto de salir.
Queremos hacer un llamamiento a todos aquellos socios, amigos, y público en general que puntualmente nos conozca o que de forma más o menos continuada, nos siga; que estén interesados en colaborar, organizar, impartir algún taller o curso sobre una materia que conozca bien de forma profesional o por afición, y deseen transmitir sus conocimientos a quienes están deseando escucharles, para que se pongan en contacto con nosotros y poder llevarlo a cabo.
Para finalizar, volver a dar las gracias a Empieza Consultura por su inestimable ayuda.