Casa de Melilla en Madrid

V PLAZAS MENORES DE SOBERANÍA ESPAÑOLA

Para conocer y adentrarnos en la historia de Melilla, creo que sería bueno conocer todo lo que le es afín: La isla de Alborán, cuya formación volcánica se enlaza entre sí con la de la Guelaya, pertenece administrativamente a la provincia de Almería, dista unas 48 millas del puerto de Adra y 39 millas ( 72 kilómetros) de Melilla y es punto intermedio entre Almería y Melilla del cable submarino de fibra óptica que une ambas ciudades.

Permanentemente existe o existía un destacamento de Infantería de Marina. Según la “Guía de la naturaleza de la región de Melilla”, obra conjunta de Rafael Yus y José Manuel Cabo, editada por el Ayuntamiento de Melilla en 1986. “La longitud máxima de la isla, entre el muelle de poniente hasta la punta del NE, es de unos 605 metros, y la anchura máxima es de unos 265 metros”. Entre las escasas construcciones existentes, hay que citar: El faro (actualmente automatizado), los albergues de la guarnición y sorprendentemente la isla cuenta también con un campo de fútbol y un cementerio, en él está enterrado un famoso pirata (“Al Borany”), que le da nombre a la isla Alborán, a una distancia de unos 60 metros, se encuentra un diminuto islote denominado “Nubes”, separado por un canal de no más de dos metros de profundidad, llamado “Canal de las Morenas”.

islas chafarinas grabado

Grabado Islas Chafarinas. Autor fotografía: ver nota (1) al pie de página.

Las Islas Chafarinas están situadas a 2,5 millas ( 4,6 kilómetros) de la costa marroquí frente al puerto de Cabo de Agua, dista 27 millas ( 50 kilómetros) al este de Melilla, el pequeño archipiélago consta de tres islas. La del Congreso es la más occidental, la más alta y abrupta con 150 metros de altura, de contorno alargado tiene una longitud de un kilómetro por 500 metros en su parte más ancha. La de Isabel II, situada en la posición central es la única habitada con guarnición militar y civil (cuando la tuvo), algunas viviendas y un pequeño puerto, un diámetro de unos 500 metros y una altura de 90 metros. La isla del Rey la más oriental, se encuentra a 180 metros de la anterior, presenta un suave desnivel que en su parte más alta tiene una altura de 90 metros, es la más pequeña, en primavera se localizan centenares de parejas de gaviotas que anidan en ella, hace unos años desapareció una  foca monje española que escogió esta isla como morada, estuvo unida por un dique a la Isabel II, que destruyó uno de los muchos y fuertes temporales de levante que azotan la zona. Administrativamente las islas constaba en el borrador del estatuto de Melilla como parte de la misma, una vez aprobado el estatuto, no consta como tal, aunque su dependencia de Melilla a todo efecto es un hecho.

penon velez plano2

Peñón de Vélez. Autor fotografía: ver nota (1) al pie de página.

El Peñón de Vélez de la Gomera es una península, que desde el año 1934, se encuentra  unido a la costa por un pequeño istmo de arena a consecuencia de un fuerte temporal. Originalmente fue una isla, alcanza 85 metros de altura en su parte más alta (La Corona), tiene 250 metros de largo y 100 metros de ancho. Está situado a una distancia de unos 143 kilómetros al oeste de Melilla y 117 al este de Ceuta. Más de 400 personas llegaron a vivir en el Peñón, hoy su población está compuesta por una pequeña guarnición perteneciente al cuerpo de Regulares españoles.

penon velez 1

Peñón de Vélez. Autor fotografía: ver nota (1) al pie de página

En el Peñón existe una pequeña capilla actualmente abandonada, antiguos calabozos horadados en la roca, el cementerio al lado del Faro, en la calle central se encuentra el antiguo mercado donde se distribuían los alimentos, la plaza de Ceuta donde los regulares hicieron el escudo de esa ciudad y el Rincón de España donde en una pequeña placa se puede leer <<En memoria de los que amaron esta roca solitaria y en sus profundidades huecas duermen>>.

penon alhucemas 1g

Peñón de Alhucemas. Autor fotografía: ver nota (1) al pie de página

La isla del Alhucemas, a 300 metros de la costa de Alhucemas y en la bahía del mismo nombre, está situada a 100 kilómetros al oeste de Melilla, mide 170 metros de largo por 86 de ancho, su altura máxima es de 15 metros, dispone de Iglesia, faro, varias casas y almacenes, es punto de amarre de cables submarinos que unen a Ceuta, Melilla y a la Península, de forma  permanente la custodian fuerzas de Regulares de Melilla, casi unida se encuentra un pequeño islote que se llama la Pulpera que sirvió de cementerio a la Isla.

El Islote español de Perejil, está ubicado a unos 10 kilómetros de Ceuta y a 280 metros de la costa de Marruecos, tiene una extensión aproximada de 300 por 500 metros. Está deshabitado y carece de valor económico, su interés fue de tipo estratégico, por lo que desde hace siglos fue deseado por algunos países, en su afán de ayuda al objeto de poder controlar el Estrecho de Gibraltar.

(1) Se desconoce el autor de las fotografías. Han sido enviadas por Enrique Ávila Pérez a quien agradecemos su amabilidad. Si alguna de ellas está protegida por derechos de autor y no autoriza su publicación, por favor, póngase en contacto con la Casa de Melilla en Madrid y la retiraremos de inmediato.

 

Ubicación

Networkia Business Center Cuzco
C/ del Poeta Joan Maragall, nº 23
28020 Madrid
91 418 43 76
info@casademelilla.es

Mapa

Save
Cookies preferencias de usuario
Utilizamos cookies para asegurarnos de que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se esperaba.
Aceptar todo
Rechazar todo
http://casademelilla.es//index.php
Marketing
Conjunto de técnicas que tienen por objeto la estrategia comercial y en particular el estudio de mercado.
Quantcast
Aceptar
Rechazar
capchat
Unknown
Aceptar
Rechazar