La reunión no resolvió cuestiones de importancia puesto que el balance del ejercicio 2012 no se presentó, motivo por el que no pudo ser estudiado ni aprobado y la otra cuestión económica de interés, la distribución de la subvención aprobada por la ciudad autónoma, tampoco se pudo llevar a cabo porque el Consejero Sr. Miranda, responsable de las relaciones del gobierno de la ciudad con la casas regionales, expuso que este año se cambiaría la forma de la distribución que en esta ocasión, en lugar de hacerla la Federación entre sus afiliados como se venía haciendo hasta ahora, la haría la Consejería de Educación directamente a cada casa regional en función de unos criterios
que estaban en estudio y que se recogerán en una normativa que se publicará en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Melilla. Este asunto, como todo, tiene su cara buena y su cara mala. La buena es que si se hace, como es de esperar, con un criterio de equidad y teniendo en cuenta los distintos parámetros que conforman las necesidades de cada casa regional, sin duda, la distribución será justa; y la mala es que el desarrollo de esta normativa, que a esta altura del año todavía está en estudio, va a demorar el acceso de las casas regionales a las ayudas hasta el segundo semestre del año una vez más. Situación que pone en grave riesgo de subsistencia a las entedidades culturales melillenses.El 19 de enero de 2013, en la sede de la Casa de Melilla en Almería, tuvo lugar la reunión de la Asamblea General de la Federación Nacional de Casas de Melilla, en la que la Casa de Melilla en Madrid estuvo representada por su Presidente, Julio Miranda Céspedes.
En lo referente a la Casa de Melilla en Madrid, Julio Miranda solicitó a la Asamblea la rectificación del certificado de acuerdo de aprobación de la última modificación de estatutos, que figura inscrito en el Registro Nacional de Asociaciones, debido a la inexactitud de los resultados de la votación de la propuesta que constan en el mismo.
Rectificación que no aceptó atender la Asamblea, limitándose a hacer una referencia a su inexactitud en el acta de la presente reunión.
También, el presidente de la Casa de Melilla en Madrid, expresó el esfuerzo económico enorme que para la asociación había representado la consecución de un local para la sede; esfuerzo que había dejado las arcas de la CMLM vacías, lo que imposibilitaba a corto o medio plazo poder adecuarlo a las condiciones necesarias para obtener la licencia de actividad y apertura del mismo, por lo que solicitó al Consejero Sr. Miranda una ayuda extraordinaria y urgente para poder hacer efectivo el uso del local y comenzar las actividades; a lo que el Sr. Miranda instó a solicitarla por escrito. Acción que se llevó a cabo diez días después, el 29/01/13, mediante la presentación en registro oficial de una petición de subvención de adjudicación directa por la urgencia del caso. Solicitud de la que hasta el día de la fecha, 15 de abril, aún no se tienen noticias.
En cuanto a fijar las fechas para la celebración del encuentro de melillenses de este año, se propuso trasladarlo al mes de septiembre para hacerlo coincidir con la Feria de Melilla y la festividad de su patrona, sin que se llegase a un acuerdo; quedando comprometido el Consejero Miranda a realizar una serie de consultas en Melilla de cuyo resultado se resolvería la fijación de la fecha.
El único acuerdo que se tomó fue la elección de Cáritas Melilla para otorgarle el Premio Melillense del Año que anualmente entrega la Federación de Casas Regionales de Melilla.
Corto bagaje el de esta reunión de la Asamblea General para el enorme esfuerzo humano y económico que supone.