Asunción Valgañón poetisa de la Asociación de Poetas y Pintores "Versos Pintados" que celebra su tertulia semanal todos los lunes en el Café Gijón de Madrid, aprovechando el cambio de año nos envía un poema con el que nos invita a la reflexión.
Colabora con las recetas típicas de Melilla o con tus recetas favoritas.
Comparte con todos las recetas de cocina y repostería que domines. Manda tus recetas y contibuye a componer un completo recetario de cocina y repostería de Melilla y/o de los platos especialidad de los melillenses.
Para acceder a cada receta pincha sobre su nombre.
Manuel Lisbona Gil, nos cuenta su experiencia en una comida con un grupo de amigos que quedaron prendados de Melilla tras la experiencia de hacer la Mili en Melilla.
María Victoria Santos nos envía una nueva colaboración. Esta vez un poema que compuso desde el aire, volando de Málaga a Melilla y por ello con el corazón y la cabeza impacientes y ansiosos por volver a pisar esa terra tan querida.
Melilla española
Melilla, nació fenicia
bautizada fue romana
y más tarde Estopiñán
la hizo una parte de España.
Allí ondea nuestra bandera
la bandera roja y gualda
ondeándose en el viento
como mariposa alada.
El color rojo indica
esa sangre derramada
por los humildes soldados
que sin gloria ni alharacas,
defendieron con valor
las piedras de sus muralla.
El oro bien puede ser
por toda la gente llana
que uniendo cuatro culturas
y con mucho sacrificio
engrandecieron a España.
Por eso loco ha de ser
aquel que la quiera dar
que una hija de su madre
no se puede separar.
La Compañía de Mar de Melilla
Federico Bordas Martínez.
Federico Bordas Mártínez, el autor, es un madrileño que se ha enamorado de Melilla. Es Coronel del Ejército de Tierra, del Cuerpo General y de Infantería. En el momento de publicar este artículo es el Jefe de la Unidad Logística número 24 de Melilla, unidad en la que está encuendrada la Compañía de Mar.